Sesión de fotos: Curso de Croissant en Azú Pastelería

Semana flexible en el plan de cuarentena, hay un poco más de libertad de movilidad, comercios abiertos y oportunidad para encuentros presenciales manteniendo las mismas medidas que por más de un año nos mantienen a distancia de contraer Covid-19. Esta semana dos sesiones para cubrir la vivencia de un curso de bollería dedicado a los Croissant en Azú Pastelería aquí en Caracas.

De un salón de cursos puedes identificar participantes, quienes asumen liderazgo, quienes hacen y tienen tanto que contar mientras se desenvuelven en su rol. Y ahora «para que» están allí le da la otra razón suficiente para que un registro fotográfico pueda contar algo y dejarnos ver la evolución hasta el final.

Esta semana estuve con Sebastian Moreno (@Bread_Couture) quien dictó su primer curso para trabajar la masa de hojaldre, una masa tan particular y laboriosa le llevó al resultado increíble de mis favoritos croissants, también los panes de chocolate.

Salieron muchas fotos, siempre me gusta trabajar banco de imágenes para generación de contenidos, se lo que es hacer redes y de aquí mucho se puede usar para promocionales, temas alrededor de ingredientes, utensilios, técnicas y la identificación plena del espectador

Los participantes también evolucionan al ver el resultado de sus cursos, hecho por sus propias manos, les comparto algunas fotos que salen de esta sesión.

Sesión de fotos: Entre clases de Chef Campus

Este día fuí a la Escuela de Cocina Chef Campus, sin mucha planificación debía registrar entre dos cocinas dos clases para registrarlas en fotografía, queríamos obtener imágenes de clases, profesores, ingredientes, platos para tener un banco de imágenes que apoye contenidos de un autor, el trabajo de escuela y resultados finales.

Material que resulta ideal para crear publicaciones e intervenir con diseño gráfico para crear promocionales en redes sociales y sus distintos formatos, apoyo educativo hasta un limite digital no para imprimir. Las entregas que realizo siempre están enfocadas en banco de imágenes en apoyo para generación de diversos usos.

Usando «Web Stories» de WordPress

Captura del Editor visual en WordPress

Desde que WordPress, siempre es WordPress, una plataforma que puedes hacer propia para crear tu blog personal, el proyecto digital que quieres y/o la web de tu marca exactamente lo que uno quiere, pues no han dejado de salir funcionalidades y complementos que siempre

He realizado «mi primera historia en mi página» y no digo que es la primera en web porque ya he experimentado con Medium y otros constructores visuales que me permiten llevar mis contenidos a otra forma de ser mostrados y contados.

En WordPress ya habían soluciones similares, pero esta es hecha en casa y forma parte del proyecto AMP (Acelerated Mobile Pages). Está en versión de pruebas (beta) para jugar un poco con la herramienta, sin duda faltan opciones de cómo desplegar dentro de nuestros sitios web y blogs.

Las historias nos han enseñado a que podemos compartir experiencias, puntos de vista y noticias, de otra forma y será interesante ver cómo será recibido más adelante.

Editor de Historias Web WordPress

Web Stories desde el navegador

Incrustado en la publicación

Enlaces

Hablar de E-Commerce en el Festival de Transformación Digital

Isa Bermudez siempre anda haciendo algo más que lo que comparte en sus redes, en el presente ha estado trabajando en creatividad, contenido y marketing, la conozco del mundo de la tecnología. Hace unos días me llama, quería que aportará conocimientos para hablar de web y comercio electrónico para un evento en línea que estará dedicado a la transformación digital.

El evento

El hecho es que Isa junto a la Movida emprendedora han creado el 1er. Festival de la Transformación Digital. Juntan panelistas de 5 países para dedicarle a emprendedores y pequeños empresarios una visión aterrizada de transformar negocios en una era digitalizada y que la cuarentena ha acelerado.

¿Qué tiene este evento que me gusta? Hay sesiones de trabajo en cada presentación, conexión entre los asistentes, ese networking enriquece la participación. El festival propone a los asistentes trabajar para aterrizar sus ideas, proyectos y negocios que ya está corriendo. Todo por un plan de estrategias y acción.

Poster del evento

Mi participación

Mi sesión estará dedicada a hablar sobre web, E-Commerce, la oportunidad que genera la creación de plataformas propias para la exposición de productos y servicios.

Tengo muchos años trabajando en esta área y es un tema que luce como el primer día, así como los negocios requieren de transformación, hay una lectura diaria que nos involucra a saber las formas que ha tomado la venta en línea hasta este presente que cambió todo.

Los recursos y las soluciones están allí disponibles para todos, quiero entregarle a los participantes más que información una guía para saber donde empezar, generar criterios que le permitan elegir cuál es la mejor forma de hacerlo.

El evento está dedicado a ese perfil de participación entre emprendedores, pequeños negocios que requieran más contexto y tendencias que les permitan transformarse.

Mi sesión en el Festival

MIÉRCOLES 1RO DE JULIO:

1) El comercio electrónico como una oportunidad para construir soluciones a su medida 3:00 pm hora PAN-COL / 4:00 pm hora MIA-VZLA

Hugo Londoño es asesor de proyectos digitales, especializado en estrategias de sitios web y redes sociales para marcas. Creador de Con-Cafe.com Blog de Tecnología Móvil e Internet en Venezuela desde 2004. Diseñador Gráfico, dedicado a la generación de contenidos controlados proyectos para marcas como Coca-Cola Venezuela, Avon y Nokia. Experiencias llevadas a la fotografía de producto y gastronomía en redes sociales.

Extraído de TicketPlate

Se siente bien volver a dar charlas y compartir algunas experiencias profesionales que desarrollo para asesorar clientes y ponerle ruedas a esos proyectos. Siempre que me veo en estos escenarios me ocupo en la dirección del contenido, la dinámica y los entregables que quiero dejarle a los asistentes, cada evento no merece el mismo tratamiento.

Para todos los detalles del evento en línea, les comparto mi nota sobre el Festival de Transformación Digital que subí a Con-Café, allí los detalles del itinerario de los 5 días. Para las entradas pueden ir a TicketPlate para más detalles.

Aprender a Emplatart

El “emplatado” eso tiene su ciencia, arte y mucho sentido a la gastronomia. Para mi trabajo, es hacer fotos para empezar a comer a través a primera vista. Hoy en día en cocina y servicio, este es un gran factor de valor, como dice la chef Ary Pérez Soles (@Ary.cook en Instagram) “…las diferencia está en como le hayas hecho sentir esa experiencia de comer a esas personas”.

Ney Barrios y la chef Ary Pérezhacen posible “Emplatart”. Esta cuenta en instagram apareció en mis sugerencias y luego me enteré que había gente conocida haciendo posible esto.

En toda una mañana, los participantes, en su mayoría cocineros, también personas interesadas en aprender sobre este apartado de la cocina realizan tres prácticas después de una importante introducción teórica que se pasea por conceptos, geometrías, colores, disposiciones y mucha creativad para mostrar platos. La disposición de los alimentos en un plato tienen mucha importancia y las herramientas para tener en las manos.

Aunque me quedé con ganas de participar estuve allí presente viendo la dinámica, que te reta, te motiva y que a la vez va a ser importante para varios usos.

En la actividad, apoyaron Salsas Margarito, que finalmente conocí a Astrid quien está al frente de la marca, Avelina con sus granos partidos para elaborar risotto a partir de la avena, plato que fue usado durante la sesión.

También Objetos DAC una tienda de utensilios y vajillas que puso a disposición su portafolio y +58 Rolls con rolls salados para el break.

Para mi es un paraíso, tanta gente haciendo trabajo con sus manos, concentrados y compartiendo, mientras le dan forma a sus ideas.

¿Por? hay muchas fotos, las mesas de trabajo, utensilios, platos, alimentos, texturas, líquidos, la chef, las intervenciones, las manos, la gente, entre muchos otros detalles.

Ary, siempre está en todo el proceso, desde que raya con un marcado en un plato blanco las composiciones,

Ella, la chef del Restaurante La Esquina actualmente ha recibido uchos conocimientos que e han permitido posicionarse y luce co el gusto de compartir lo que hace, se siente cómodo un día y se pone a la orden para los participantes.

Creo que es importante siempre poner sobre la mesa la importancia del emplatado, verlo en las cocinas de lso restaurantes y en nuestra vida diaria. Como todo, requiere de seguir aprendiendo, de ver mucho y hacer mucgha práctica. Educar, enseñar, dar curso de esto es como dar una base de los conceptos que esto conlleva, pero requiere de seguir actualizandose, las tendencias son miles.

¿Hay más? Siempre hay para más, Emplatart aquí en Caracas con estos los primeros talleres y un trabajo especial con Avelina de un reto con jóvenes cocineros. Hay mucha oportunidad de elaborar extensiones y especializaciones a partir de estos primeros pasos, es muy temprano pensar en cuales, pero entrenarse y seguir aprendiendo es parte de la profesión y el oficio.

Desde mi trabajo dedicado a fotografia estos esfuerzos por formarnos mejor son importantes para la presentación, para la experiencia del comensal, justo pensando en lo que hacemos por nuestras propuestas gastronómicas como país.

Compartir un espacio de trabajo

Es cierto que es posible trabajar en casa, pero no siempre es bueno, tengo muchos años en esto y hay temporadas que me cuestan más que otras seguir allí, si no quieres más un lugar seguro con Wifi hay algo más antes de lanzarte a una aventura de tener oficina.

El concepto de los espacio co-trabajo (co-working) es pagar por tener derecho a un uso de un puesto no fijo y acceso a algunos servicios.

Finalmente en Mayo ingresé a en el Impact Hub Caracas, donde pasan muchas actividades a partir del emprendimiento, hay una comunidad viva de “hubbers” con sus proyectos y espacios de co-working.

Compartir un espacio para trabajar es totalmente disruptivo, se aleja de todo lo conocido, te invita sin duda a integrarte, de cualquier forma, porque es inevitable y hasta cierto modo puede ser emocionante solo si eres abierto a aceptar estos entornos, donde seguro tu estas emprendiendo o trabajando tus proyectos y poder ayudar a otros o requerir ayuda de esa comunidad.

Tengo contratadas unas 50 horas mensuales con un promedio de 12 horas semanales, pero me gustaría ir por más. Allí puedo tener servicios adicionales como locker y alquiler de otros espacios. Hay, Agua, Café, Baños, Microondas, Mesas donde comer y varias formas de ir por más de acuerdo a nuestro ritmo de trabajo.

Aquí en Caracas hay varios lugares, mucho más enfocados al espacio de co-trabajo, pueden ver WeCode que tiene poco tiempo funcionando. WeConnect con alto valor, Wo Café.